El proyecto parque Arauco Solar I continúa avanzando en su etapa de construcción y se prepara para integrarse al actual complejo eólico de Arauco, lo que permitirá conformar el mayor parque híbrido solar-eólico de Sudamérica. 

Según informó el director del Parque Arauco, Emmanuel Rejal, actualmente se trabaja en la preparación del terreno, con tareas de nivelación y la apertura de caminos internos necesarios para el ingreso de maquinaria, equipos y personal técnico durante el montaje.

Rejal confirmó que el 8 de noviembre arribaron al puerto de San Antonio, en Chile, los primeros contenedores con componentes del sistema de seguimiento solar, tecnología que permitirá que los paneles se orienten para optimizar la captación de radiación. Tras el proceso logístico y aduanero, se espera que el equipamiento ingrese al predio entre el 14 y 15 de noviembre.

La llegada de estos materiales a La Rioja, permitirá iniciar las tareas de hincado, con la instalación de más de 10.000 estructuras metálicas sobre unas 100 hectáreas. En diciembre está prevista la recepción y montaje de los paneles fotovoltaicos, que se colocarán directamente sobre los sistemas de seguimiento.

En paralelo, avanza la ampliación de la estación transformadora Arauco I, que incorporará un nuevo módulo de 60 MVA para permitir la inyección de la energía generada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

“La planificación prevé concluir la obra entre marzo y abril del próximo año”, señaló Rejal.

El desarrollo del parque Arauco Solar I representa un paso estratégico para la diversificación de la matriz energética de La Rioja, reforzando el perfil provincial en energías renovables y aportando energía limpia al sistema eléctrico nacional.

La empresa DQD inició la etapa de incorporación de personal para la construcción del primer parque solar en Parque Arauco, una obra clave que ampliará la capacidad energética del complejo híbrido eólico-solar y consolidará a La Rioja como referente nacional en energías renovables. La convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

La empresa DQD, reconocida por su trayectoria en la construcción de proyectos solares a gran escala, anunció el inicio del proceso de incorporación de personal para la construcción del primer parque solar en Parque Arauco. Esta nueva obra representa un paso fundamental en la expansión del parque híbrido, que ya cuenta con generación eólica en funcionamiento, y refuerza el posicionamiento de La Rioja como una de las provincias líderes en energía limpia y sustentable del país.
La convocatoria laboral se realizará del martes 14 al jueves 16 de octubre, de 10 a 16 horas, en el Comedor del Gran Hotel Arauco (RN60, F5310, Aimogasta). Está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Desde la empresa señalaron que se valorará la experiencia previa en proyectos de energía renovable y el compromiso con las buenas prácticas de seguridad y medio ambiente. También serán considerados perfiles vinculados a seguridad e higiene, construcciones e ingeniería industrial.
Con esta convocatoria, DQD reafirma su compromiso con el desarrollo local y la generación de empleo riojano, apostando a una transición energética que diversifique la matriz productiva y promueva un futuro más sostenible para toda la región.
Datos útiles:
📍 Lugar: Comedor Gran Hotel Arauco – RN60, F5310, Aimogasta, La Rioja
📅 Fechas: del martes 14 al jueves 16 de octubre
🕙 Horario: de 10 a 16 horas

Con un despliegue técnico sin precedentes, Parque Arauco lleva adelante maniobras de mantenimiento mayor en aerogeneradores IMPSA IWP-100 de 2 MW cada uno, pertenecientes al Parque eólico PEA I.

Se trata de tareas fundamentales que permiten garantizar la generación de energía limpia y sustentable para la provincia y el país.

En una primera etapa, desarrollada entre julio y agosto, se realizó el cambio de tres rodamientos en máquinas que estaban fuera de servicio por fallas mecánicas. Estos trabajos demandaron el descenso completo de los conjuntos –generador y palas– para efectuar el recambio en suelo firme, mediante grúas de gran porte capaces de manipular piezas de más de 120 toneladas a 84 metros de altura.

A partir de esta semana comienza una segunda etapa, enfocada en mantenimiento preventivo: se intervendrán dos aerogeneradores que actualmente se encuentran en funcionamiento, pero cuyos rodamientos ya presentan signos de desgaste. El objetivo es prolongar la vida útil de las máquinas, garantizar el funcionamiento de los aerogeneradores y optimizar la producción de energía.

En total, más de 25 especialistas participan de estas maniobras, entre técnicos externos y personal propio de Parque Arauco en las áreas operativa y de seguridad.

Fernando Uliana, Gerente de mantenimiento, destacó:

“Estas maniobras nos permitirán poner de vuelta en marcha tres máquinas IMPSA de 2 MW cada una y volver a generar energía en condiciones óptimas. Además, avanzamos con trabajos de mantenimiento preventivo en otras dos máquinas en funcionamiento, con el fin evitar paradas no programadas y extender la vida útil de las maquinas. Son tareas de gran envergadura que requieren coordinación, precisión y un fuerte compromiso del equipo para garantizar que la producción de energía eólica continúe de manera segura y confiable”.

Las maniobras demandan alrededor de 40 días de ejecución y ratifican la política de mantenimiento preventivo y correctivo de la compañía, que prioriza la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad de sus parques.

En el marco de la feria InterSolar 2025 en São Paulo, Parque Arauco anunció un acuerdo estratégico con Trina Solar, empresa líder mundial en tecnología fotovoltaica.

La incorporación de paneles solares de última generación y sistemas de seguimiento inteligente de Trina permitirá optimizar la producción del parque Arauco Solar I, que integrará también la electrónica de potencia de Huawei, consolidando un complejo renovable de referencia internacional.
Durante el encuentro, del que participaron autoridades de Trina, la comitiva de la provincia de La Rioja encabezada por el secretario de Energía Alfredo Pedrali y representantes de Parque Arauco, se avanzó además en nuevas líneas de cooperación vinculadas al almacenamiento de energía a gran escala, un eje clave para el futuro de las renovables.
Con esta alianza, Parque Arauco da un paso fundamental para posicionar a La Rioja como polo innovador en energías limpias y aportar al desarrollo sustentable de la Argentina.

Luego de un estricto proceso de evaluación y selección de proveedores internacionales, Parque Arauco eligió a Huawei como socio estratégico para el suministro de inversores y subestaciones transformadoras del proyecto Arauco Solar I, uno de los desarrollos solares más importantes de La Rioja.

La decisión responde al liderazgo mundial de Huawei en soluciones de energía inteligente, reconocido por su innovación, confiabilidad y eficiencia en proyectos fotovoltaicos de gran escala. Su presencia en el mercado argentino y latinoamericano lo posiciona como un actor clave para acompañar la transición energética del país.

Este paso se suma a la reciente construcción y puesta en operatividad del nuevo Parque Eólico PEA III, que amplió la capacidad de generación renovable en la provincia. Ahora, con el inicio de la construcción de Arauco Solar I, que se estima estará operativo durante 2026, La Rioja reafirma su liderazgo como polo estratégico de energías limpias, consolidando un camino de crecimiento sustentable con impacto nacional.

En el marco de la feria InterSolar 2025 en São Paulo, se concretó un encuentro institucional que reforzó esta alianza estratégica, con la participación de Mason Qing, presidente de Huawei Digital Power para Latinoamérica; Ignacio Dapena, director de Negocio Solar para Argentina, Uruguay y Paraguay en Huawei; Alfredo Pedrali, secretario de Energía de la provincia de La Rioja; Ariel Parmigiani, presidente de Parque Arauco; y Emmanuel Rejal, director de Parque Arauco.

Desde las 0 horas del 2 de agosto, el Parque Arauco alcanzó un nuevo logro: la habilitación comercial de 92,3 MW de PEA III, el nuevo parque eólico riojano. La medida fue autorizada por CAMMESA tras verificar que los nuevos aerogeneradores cumplían con todos los exigentes requisitos técnicos y de seguridad para integrarse al Sistema Argentino de Interconexión.

Durante la etapa de pruebas, la energía producida se comercializaba a 12 dólares por megavatio hora; ahora, con la habilitación, el valor asciende a unos 80 dólares, generando un impacto económico clave para la provincia y el desarrollo del proyecto. El PEA III tiene una potencia total de 99,4 MW, y se espera que, hacia fin de año, tras el mantenimiento de dos aerogeneradores, se complete la habilitación plena.

Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó que “esto refleja el compromiso del equipo y la calidad del equipamiento instalado. Cumplir con los estándares de CAMMESA y la transportista no es un desafío menor, y hoy podemos decir que el PEA III ya está aportando energía limpia y competitiva al país”.