El Parque Eólico Arauco sigue creciendo con una megaobra que amplía su generación de energías limpias.

Rodrigo de la Vega, gerente de obras del Parque Eólico Arauco, expresó que el día 26 de junio se dio inicio a esta importante obra con las tareas de Construcción de Viales y Plataformas que se estima tendrán una duración de 3 meses.

En un trabajo en conjunto entre el Gobierno de La Rioja, la Secretaría de Energía y el Parque Eólico Arauco, se comenzó con la etapa dos de la ampliación de PEA III. El avance de obras se centra en la construcción de viales y plataformas, junto con obras de drenaje y protección hidráulica, para facilitar la expansión del parque y fortalecer su infraestructura.
En esta etapa se instalarán 18 aerogeneradores que sumarán 63,9 MW alcanzando así en PEA III una capacidad instalada total de 99,4 MW.
«Estamos entusiasmados con este proyecto», afirmó De la Vega. «La ampliación de PEA III nos permitirá impulsar aún más la generación de energía renovable y contribuir al desarrollo sostenible. Estamos comprometidos en hacer de esto una realidad».

En abril de 2023 finalizó la primera etapa de PEA III y pocos meses después estamos avanzando firmemente en la concreción de estos proyectos históricos para La Rioja.

MÁS TRABAJO PARA LOS RIOJANOS

La empresa contratista encargada de llevar a cabo esta importante tarea es Bosetti S.A., reconocida empresa riojana con gran experiencia y calidad en el campo de la construcción.

La capacidad técnica y experiencia adquirida por el equipo de profesionales y contratistas de Parque eólico Arauco, permite concretar cada etapa dentro de lo estipulado, acercándose cada vez más a los objetivos de generación, contribuyendo a la reconversión de la matriz energética nacional, con el objetivo de alcanzar la soberanía energética provincial.

Las energías renovables se han transformado en un factor que potencia el desarrollo provincial en múltiples aspectos, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y humano.

En una misión financiada por el CFI, una comitiva de autoridades riojanas busca importantes inversiones para el desarrollo de las energías renovables. Con la experiencia y los conocimientos adquiridos durante esta gira internacional, La Rioja se posiciona como un actor relevante en el ámbito del litio y energías sustentables, con el potencial de convertirse en un referente regional en el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía.

Durante esta semana, se llevaron a cabo una serie de actividades en las más destacadas empresas y organizaciones en el ámbito de las energías renovables y el tratado de estrategias económicas para el desarrollo del litio. La comitiva encabezada por autoridades de la provincia de La Rioja, como el Diputado Nacional Ricardo Herrera, Andrés Hou Director de la Casa de La Rioja en China, Alfredo Pedrali, Secretario de energía, Emmanuel Noriega de Jefatura de Gabinete y el directorio del Parque Eólico Arauco, conformado por Ariel Parmigini, y Emmanuel Rejal, llevó a cabo una importante agenda de actividades, con el objetivo de fomentar el desarrollo de energías limpias en Argentina.
Esta destacada comitiva argentina ha puesto de manifiesto el compromiso del país en la transición hacia una matriz energética más sustentable y el interés por establecer alianzas internacionales que impulsen el crecimiento y la innovación en este campo.
Sin duda, la colaboración entre el Gobierno, las empresas y las provincias argentinas juega un papel fundamental para alcanzar los objetivos trazados en materia de energías renovables. El recorrido internacional de la comitiva argentina refuerza la confianza en el potencial de Argentina para impulsar la transición hacia un futuro energético más verde y sustentable.

Alfredo Pedrali, Secretario de Energía de la provincia y Director de PEA dijo que “nos encontramos en una misión financiada por el Consejo Federal de Inversiones, con una comitiva integrada por el diputado nacional Ricardo Herrera, que no es la primera vez que está acá en China y nos ayuda muchísimo a poder entender la idiosincrasia, la cultura. Está con nosotros el jefe de la Casa de La Rioja, Andrés Hou. También nos acompaña Emanuel Noriega de la jefatura de gabinete con todo lo que significa el desarrollo de las inversiones financiadas por China para hacer un parque eólico más y uno solar en la zona de Arauco que está avanzado pero hay que seguir fomentado estas relaciones, hay que conocerse cara a cara, hay que hablar con los interlocutores, conocer sus fábricas, conocer su trato, para que la relación mejore y sea más amena, se puedan obtener más beneficios, obtener un trato más directo. Venir acá hasta las antípodas les aseguro que es complicado porque no puedo enderesar mi sueño, así que duermo la siesta a la noche y a la tarde me muero de sueño”.

Sobre las empresas que visitaron explicó que “el primer día estuvimos con la empresa BYD (Solar y litio) la empresa más grande en movilidad eléctrica, no solamente hace autos eléctricos sino que hace colectivos eléctricos, camiones eléctricos y hasta máquinas viales eléctricas. Hablar con ellos directamente nos ayuda a entender que somos muy complementarios, que podemos hacer cosas en conjunto, que podemos desarrollar nuestra provincia como queremos, que podemos seguir cuidando el medio ambiente que es lo que queremos hacer, que podemos generar nuevos recursos energéticos, que podemos insertarnos en la transición energética como un actor central, no mirándolo de afuera sino anticipando, siendo promotor y siendo líder de la transición energética”.

Continuando sobre la agenda de trabajo explicó que “después al día siguiente estuvimos en la empresa Huawei, que no solamente es la que hace los celulares que por ahí todos conocemos, sino también es la empresa que está tratando de participar de 5G en la Argentina, que además hace los inversores para nuestros parques solares. Los inversores son un dispositivo electrónico que convierte la energía continua que generan los paneles solares en la energía alterna que es la que utilizamos nosotros en la vida cotidiana. Nosotros tenemos tecnología Huawei en diversos proyectos que desarrollamos en La Rioja, como es el caso de Vista Larga en Sanagasta, que es un ejemplo de lo que se puede hacer en el cambio de matriz energética en nuestra agricultura. También les comentamos nuestro trabajo con energía distribuida, que es un gran paso para que todos podamos generar parte de la energía que consumimos y acordamos seguir trabajando para desarrollarla de la mejor manera, más eficiente y más económica y que nosotros con todo el sol que tenemos en La Rioja lo aprovechemos para generar parte de la energía que producimos y no tengamos que pagar tan cara la factura”.

Además, explicó que la provincia podrá traccionar en diferentes áreas con la República de China“Yo creo que las misiones posteriores que van a venir a la República de China, las de cultura, las de turismo, las de agricultura van a tener una nueva apertura para desarrollar tratados. El Ministro de Relaciones Exteriores de Guangdong nos pidió que invitemos al Gobernador, así que tenemos la misión de convencer al Gobernador de viajar a China cuando la agenda se lo permita. De igual manera hemos invitado a las autoridades de Guangdong a visitar nuestra provincia y nos dijeron que lo van a poner en agenda para el año que viene cuando reciban la invitación. Así que hay muchas posibilidades, también la transición energética, los minerales estratégicos que viene desarrollando la provincia como son el litio, el grafito, el cobalto que son minerales muy pequeños, tratados con mucha eficiencia y cuidado del ambiente y que son tan necesarios en esta transición energética que se viene en el mundo y nosotros podemos ser agentes principales en ese cambio”.

Sobre las políticas ambientales que PEA va a seguir en conjunto con las compañías de China “las empresas con las que hemos estado hablando tienen en agenda el cuidado ambiental como un eje central. El cuidado del agua, el reciclado del agua en todos los procesos de producción de litio. Este mineral existe en La Rioja, es nuestro, el Gobernador lo ha declarado como un recurso estratégico a través de una ley y se ha ratificado mediante un decreto de la gobernación. Este recurso es estratégico para el desarrollo de la provincia y debe producirse cuidando el ambiente, cuidando el agua y sobre todo cuidando el derecho que tiene la provincia de desarrollarse en base a ese recurso”.

Sobre la producción de litio en la provincia agregó “dentro de las empresas del grupo Parque Eólico que dependen del área de Energía, venimos trabajando hace más de dos años en investigar el recurso, en prever las posibilidades, en establecer las bases para que cuando exista la decisión política y el acuerdo social para poder iniciar, estar en las condiciones de hacerlo. Yo creo que se están dando las circunstancias como para que la sociedad de La Rioja tome en forma madura y seria la decisión de desarrollarse en base a un recurso que tiene y no puede pasar por alto y obviamente usar todos los recursos públicos para poner alta responsabilidad en el cuidado y protección del ambiente para cuidar y certificar que este recurso sea en beneficio de todos los riojanos y no de algunas empresas que pasen por momentos, se lleven el recurso y desaparezcan”.

“Debemos tener en claro cuando hablamos de litio que el recurso es de la provincia por constitución nacional. Las leyes federales no pueden establecer qué hacer con un recurso que es de la provincia” explicó el Secretario.

“En china se han mostrado muy abiertos a trabajar en distintas opciones y posibilidades, es más, nos han invitado a participar en un centro de transferencia tecnológica para toda latinoamérica con la provincia de Guangdong. Las empresas saben que su actividad requiere un ida y vuelta en la actividad y están permeables, existe la posibilidad de que nosotros participemos y generemos actividad en nuestra provincia. La mayoría de las empresas quieren seguir trabajando con nosotros e ir a visitarnos a La Rioja” culminó.

Navegación de entradas